Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
+2
mikaela
Sintaxia
6 participantes
Página 1 de 1.
Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti . | ||
![]() Género: Narrativa | Sinopsis Una anciana rememora los hombres de su vida, y entre ellos un amor platónico, que sin saberlo reencontrará en un libro. Isabel es una anciana que le cuenta a Marta, su joven cuidadora, con reticencia y ataques de mal genio, algunos episodios de su pasado. En sus conversaciones la cuidadora descubre que Isabel ha tenido una vida llena de historias. Que sobrevivió a muchas calamidades en años difíciles, que tuvo que ejercer la prostitución y que conoció a muchos hombres. De todos ellos, Isabel guarda con especial cariño el recuerdo de un hombre, que fue delicado y atento con ella, y al que le devolvió el dinero con una nota: «Para que vuelvas hoy». Al día siguiente Isabel recibió un enorme ramo de flores con un mensaje: «Para Isabel, mi primer amor». Y para Isabel, ese hombre, del que nunca más supo, se convertirá en el amor de su vida. Por todo lo que Isabel le va contando, Marta reconoce en ese hombre a un personaje real, Marcos Ana, que escribió en sus memorias un capítulo de cómo, cumplidos los cuarenta, tuvo su primer encuentro con una mujer, tras 23 años encarcelado en el franquismo por motivos políticos. Marta le lleva el libro y lee con Isabel cómo vivió aquel hombre avergonzado ese único encuentro y la lección de dignidad de su comportamiento. |
Con la fuerza narrativa que es propia de Eduardo Mendicutti, esa vieja señora que es la literatura nos vuelve a recordar su apuesta de rebeldía contra el olvido. Y lo hace como es su costumbre, para advertirnos de paso que junto a los hechos históricos están las vidas personales, los márgenes y las normas, la experiencia de cada nombre con apellido, Isabel Peñalber, las noches de insomnio, las ofensas, la ternura, las pérdidas, la solidaridad, los encuentros y esa intuición de intimidad social que le recordó a Marcos Ana un haiku japonés: "Es con los ojos, / no se da con los labios / el primer beso".
La literatura existe para que Isabel sea ya otro de los personajes inolvidables de Eduardo Mendicutti que nos han contado su vida. "Morirse una, qué disgusto". Oímos su voz, como ella oía la voz de su padre cada vez que iba al Castillo de Santiago, el lugar en el que estuvo encerrado antes de que lo ejecutaran. Frente a lo hecho, sólo nos salva lo dicho: quien desprecia el valor de los mayores se queda en poco tiempo sin futuro. —Luis García Montero
Sintaxia- Administrador
- Mensajes : 28736
Fecha de inscripción : 31/01/2010
Edad : 60
Localización : Administrando, ¿dónde si no?
Re: Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
Gracias Sinti, tiene buena pinta



mikaela- Bibliotecario
- Mensajes : 13994
Fecha de inscripción : 08/10/2010
Edad : 64
Re: Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
Ainsss, un amor platónico. Se ve algo triste, pero seguro que para la anciana es una vuelta a su juventud
Sinti


Harry- Pink Angel
- Mensajes : 38675
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Localización : En las nubes
Maia- Moderador
- Mensajes : 39611
Fecha de inscripción : 06/05/2010
Localización : 20 Tauri / HD 23408 / HR 1149
Re: Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
Muchas gracias, Sinti



Kamura- Bibliófilo
- Mensajes : 3714
Fecha de inscripción : 19/05/2012
Localización : Girona
Re: Para que vuelvas hoy, Eduardo Mendicutti
Gracias Sinti por la recomendación


streamers- Bibliotecario
- Mensajes : 18347
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Edad : 61
Localización : 41°34'59.9"N 4°43'19.7"W

» Furias divinas, Eduardo Mendicutti
» ## Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy, Eduardo Mendicutti
» El país imaginado - Eduardo Berti
» ## Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy, Eduardo Mendicutti
» El país imaginado - Eduardo Berti
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.