Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns
+2
Maia
Harry
6 participantes
Página 1 de 1.
Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns

Los que cambiaron y los que murieron
Barbara Comyns
El verano de 1911 se promete feliz para los habitantes del condado de Warwickshire, porque aún no saben que una misteriosa epidemia está a punto de llegar a ellos y crear dos bandos: los que cambiaron y los que murieron.
Un episodio de resonancias bíblicas preludia la catástrofe por venir: el río se desborda, anegando campos y todo lo que encuentra a su paso. En medio de su trayectoria esta la de la caótica familia Willoweed. Los patos nadan a sus anchas por el caserón, cerdos sin vida flotan a la deriva y el viudo Ebin y sus hijas, Emma y Hattie, navegan en un bote de remos por el jardín sumergido. Las sirvientas hacen lo posible por restaurar el orden y la abuela Willoweed, tiránica y sorda como una tapia, se viste de gala para celebrar su cumpleaños.
A todas estas resonancias natural le siguen diferentes calamidades, en forma de muertes y suicidios. Parece una narración del Apocalipsis.
La búsqueda de una explicación a la epidemia convierte al panadero en chivo expiatorio y despierta los más bajos instintos de los parroquianos; lo de siempre
Otros ven en la nueva situación una oportunidad para pescar en río revuelto; más de lo de siempre.
Es el caso de Ebin, que retoma su truncada vocación de periodista, a costa de contribuir al pánico con el sensacionalismo de sus titulares, pero quien con hierro juega con hierro se corta y la epidemia no tardará en llamar a su puerta.
Los que cambiaron y los que murieron fue prohibida en Irlanda, ¡cómo no! por la crudeza de sus imágenes según los censores, allá por 1954. Como siempre, cortos de miras y guiados por la ignorancia, no contaron con que la prohibición hace la obra más atractiva, aunque no le hace falta, ya que Comyns plasma de manera magistral, en esta tragicomedia, los efectos de la catástrofe sobre una comunidad al tiempo que nos recuerda la fragilidad de los seres ante el mundo natural.
Muchos años después, así seguimos.
Un episodio de resonancias bíblicas preludia la catástrofe por venir: el río se desborda, anegando campos y todo lo que encuentra a su paso. En medio de su trayectoria esta la de la caótica familia Willoweed. Los patos nadan a sus anchas por el caserón, cerdos sin vida flotan a la deriva y el viudo Ebin y sus hijas, Emma y Hattie, navegan en un bote de remos por el jardín sumergido. Las sirvientas hacen lo posible por restaurar el orden y la abuela Willoweed, tiránica y sorda como una tapia, se viste de gala para celebrar su cumpleaños.
A todas estas resonancias natural le siguen diferentes calamidades, en forma de muertes y suicidios. Parece una narración del Apocalipsis.
La búsqueda de una explicación a la epidemia convierte al panadero en chivo expiatorio y despierta los más bajos instintos de los parroquianos; lo de siempre
Otros ven en la nueva situación una oportunidad para pescar en río revuelto; más de lo de siempre.
Es el caso de Ebin, que retoma su truncada vocación de periodista, a costa de contribuir al pánico con el sensacionalismo de sus titulares, pero quien con hierro juega con hierro se corta y la epidemia no tardará en llamar a su puerta.
Los que cambiaron y los que murieron fue prohibida en Irlanda, ¡cómo no! por la crudeza de sus imágenes según los censores, allá por 1954. Como siempre, cortos de miras y guiados por la ignorancia, no contaron con que la prohibición hace la obra más atractiva, aunque no le hace falta, ya que Comyns plasma de manera magistral, en esta tragicomedia, los efectos de la catástrofe sobre una comunidad al tiempo que nos recuerda la fragilidad de los seres ante el mundo natural.
Muchos años después, así seguimos.
Enlace de compra y lectura

Harry- Pink Angel
- Mensajes : 38623
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Localización : En las nubes
Maia- Moderador
- Mensajes : 39556
Fecha de inscripción : 06/05/2010
Localización : 20 Tauri / HD 23408 / HR 1149
Re: Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns
Espectacular autora a la que Chapulin, Sagitario, Becaria y Nieves ya le echaron el ojo hace tiempo y nos han hecho magníficas recomendaciones. Muchas gracias Harry por esta recomendación tan genial. Pasa inmediatamente al subsubsubsubsubsubapartado lectura ya, del subsubsubsubsubapartado prioritarios destacables, del subsubsubsubapartado prioritarios, del subsubsubapartado selección oro, del subsubsapartado ... ¡Puro gozo y que no falte...!


maeva- Colaborador
- Mensajes : 3098
Fecha de inscripción : 21/06/2012
Re: Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns
Gracias Harry, inundaciones, suicidios, vamos una auténtica catástrofe



mikaela- Bibliotecario
- Mensajes : 13948
Fecha de inscripción : 08/10/2010
Edad : 64
Re: Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns
Gracias Harry por recomendarnos esta joya



amelief- Bibliófilo
- Mensajes : 3240
Fecha de inscripción : 20/10/2010
Localización : acompaño a John Ryder en sus viajes
Re: Los que cambiaron y los que murieron – Barbara Comyns
Gracias Harry por la recomendación


streamers- Bibliotecario
- Mensajes : 18311
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Edad : 61
Localización : 41°34'59.9"N 4°43'19.7"W

» El enebro - Barbara Comyns
» Y las cucharillas eran de Woolworths — Barbara Comyns
» Cuarteto de otoño - Barbara Pym
» Y las cucharillas eran de Woolworths — Barbara Comyns
» Cuarteto de otoño - Barbara Pym
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.