Siete inviernos - Elizabeth Bowen
+3
mikaela
maeva
cuidian
7 participantes
Página 1 de 1.
Siete inviernos - Elizabeth Bowen

Elizabeth Bowen es una autora poco común. En una época y un contexto geográfico, el de la Irlanda de principios del siglo XX, en el que está a punto de desarrollarse el último acto de los conflictos que desembocarán en la Independencia de 1921, la sensibilidad de Bowen gira sobre sí misma para contemplarse en las aguas de la memoria. Narcisismo apolítico dirán sus críticos, y factor de hecho del relativo desdén con el que algunos círculos han recibido su obra. El valor de sus escritos, y muy particularmente de estos Siete inviernos, nos demuestra una vez más que, en distintas épocas, la humanidad repite sus cegueras. Si en todos los siglos el ruido de los héroes y sus luchas ha solido deslumbrar al novelista, en cuyas páginas acostumbra a circular el vendaval de lo importante, hay textos que perduran por fijar el que es a fin de cuentas el universal más invariable: el mundo íntimo del alma visto en este caso a través de los cristalinos y muy agudos ojos de una niña dotada de una precoz inteligencia estética.
La colección de secuencias de esta obra entrega al lector una delicada serie de bordados, de encajes, de camafeos que se abren a un mundo perdido: el de todas las infancias. No es un libro melancólico, sino una asombrosa orfebrería del recuerdo. La delicada lámpara de Bowen ilumina además los rincones de una clase maldita en un siglo marcado por la emancipación marxista y su fracaso. Esa neoaristocracia profesional o esa burguesía ennoblecida, anteriores a los «felices veinte», aparece aquí retratada con la ironía y la ternura de quien la describe sin un objetivo ideológico preconcebido. Es una oportunidad única de asomarnos a las grandezas y miserias de esa élite culta que tanto ha desfigurado a veces el fogonazo de la literatura social. T. F. A.
La colección de secuencias de esta obra entrega al lector una delicada serie de bordados, de encajes, de camafeos que se abren a un mundo perdido: el de todas las infancias. No es un libro melancólico, sino una asombrosa orfebrería del recuerdo. La delicada lámpara de Bowen ilumina además los rincones de una clase maldita en un siglo marcado por la emancipación marxista y su fracaso. Esa neoaristocracia profesional o esa burguesía ennoblecida, anteriores a los «felices veinte», aparece aquí retratada con la ironía y la ternura de quien la describe sin un objetivo ideológico preconcebido. Es una oportunidad única de asomarnos a las grandezas y miserias de esa élite culta que tanto ha desfigurado a veces el fogonazo de la literatura social. T. F. A.
Autora: Elizabeth Bowen (1899-1973), escritora anglo-irlandesa de novelas y relatos cortos, además de ensayos sobre literatura y política, entre otros temas.
Título original: Seven winters. Memories of a Dublin Childhood
Fecha de edición del original: 1943
Fecha de esta edición: 2008

cuidian- Little Ángel
- Mensajes : 10459
Fecha de inscripción : 25/07/2010
Re: Siete inviernos - Elizabeth Bowen
¡Me encanta! Muchas gracias compañer@s Es un precioso libro de una brillante autora.


maeva- Colaborador
- Mensajes : 3098
Fecha de inscripción : 21/06/2012
mikaela- Bibliotecario
- Mensajes : 13948
Fecha de inscripción : 08/10/2010
Edad : 64
Re: Siete inviernos - Elizabeth Bowen


Harry- Pink Angel
- Mensajes : 38623
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Localización : En las nubes
Maia- Moderador
- Mensajes : 39556
Fecha de inscripción : 06/05/2010
Localización : 20 Tauri / HD 23408 / HR 1149
streamers- Bibliotecario
- Mensajes : 18311
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Edad : 61
Localización : 41°34'59.9"N 4°43'19.7"W
amelief- Bibliófilo
- Mensajes : 3240
Fecha de inscripción : 20/10/2010
Localización : acompaño a John Ryder en sus viajes

» El fragor del día, Elizabeth Bowen
» Siete mentiras, Elizabeth Kay
» Elizabeth y su jardín alemán - Elizabeth von Arnim
» Siete mentiras, Elizabeth Kay
» Elizabeth y su jardín alemán - Elizabeth von Arnim
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.