Solo humo, Juan José Millás
5 participantes
Página 1 de 1.
Solo humo, Juan José Millás
Solo humo, Juan José Millás . | ||
![]() Género: Narrativa | Sinopsis «¿Y lo imaginario es real? Claro, qué va a ser si no». El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción? Carlos, que está a punto de iniciar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, se da cuenta de que su padre era un lector voraz. En el dormitorio de esa casa que poco a poco va haciendo suya, junto a la cama, descubre un libro que le atrapa: los cuentos de los hermanos Grimm. El chico se sumerge en la lectura de esos relatos y al tiempo inicia un proceso vital que le acerca cada vez más a su padre y le enseña la manera de transitar por esas fronteras invisibles que separan la realidad de la fantasía y la cordura de la locura. En esta novela engañosamente ligera, Juan José Millás vuelve a algunos de los temas más representativos de su narrativa, como la identidad, el desdoblamiento, los recovecos más oscuros de la realidad cotidiana —aquellos en los que se esconde lo extraordinario— y la paternidad, al tiempo que compone un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura. |
Una historia sobre la imaginación y el poder transformador de la literatura
«Para no hacerlosentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores». Sergi Pàmies, La Vanguardia
«Juan José Milláses dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País
«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». César Coca, El Correo
«La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable». J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia)
«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza». Íñigo Urrutia, El Diario Vasco
«Nadie más preocupado por las palabras que este escritor que las mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas». Elena Hevia, El Periódico
«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro». Saúl Fernández, La Nueva España

Sintaxia- Administrador
- Mensajes : 28736
Fecha de inscripción : 31/01/2010
Edad : 60
Localización : Administrando, ¿dónde si no?
Re: Solo humo, Juan José Millás
Juan José Millás es una apuesta segura. Gracias Sinti

Maia- Moderador
- Mensajes : 39611
Fecha de inscripción : 06/05/2010
Localización : 20 Tauri / HD 23408 / HR 1149
Re: Solo humo, Juan José Millás


Harry- Pink Angel
- Mensajes : 38679
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Localización : En las nubes
Re: Solo humo, Juan José Millás
Gracias Sinti por la recomendación



mikaela- Bibliotecario
- Mensajes : 13999
Fecha de inscripción : 08/10/2010
Edad : 64
Re: Solo humo, Juan José Millás
Gracias Sinti por la recomendación


streamers- Bibliotecario
- Mensajes : 18374
Fecha de inscripción : 24/04/2010
Edad : 61
Localización : 41°34'59.9"N 4°43'19.7"W

» La muerte contada por un Sapiens a un Neardental, Juan José Millas y Juan Luis Arsuaga
» ##Lo que sé de los hombrecillos, Juan Jose Millas
» ##Tonto, muerto, bastardo e invisible, Juan José Millás
» ##Lo que sé de los hombrecillos, Juan Jose Millas
» ##Tonto, muerto, bastardo e invisible, Juan José Millás
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.